¿Tienes ideas para emprender que son brillantes y se quedan en el cajón? ¿Has empezado a desarrollar tu idea y no ha llegado a donde pensabas?
Mientras tanto, ¿has visto cómo otros conseguían levantar un imperio de la nada con una idea que ni fu ni fa?
Como seguramente ya sabes, la mayoría de las empresas empresas cierran en su primer año de vida y solo el 25 por ciento de ellas consiguen seguir en pie después del 5º año.
En este desolador escenario es en el que te toca desarrollar tu idea y entiendo que a veces es fácil desanimarse (a mí también me pasa).
Imagina que puedes empezar ahora a minimizar los riesgos de echar el cierre conociendo los factores claves de fallo que han llevado a otras empresas a cerrar. Pues bien, ese es el propósito de «El libro negro del emprendedor» de Fernando Trías, que te recomiendo al 100%. Su libro me ha inspirado para escribir este post y contarte por qué yo también creo que la ejecución vale mucho más que la idea.
Acompáñame durante 10 minutillos y te cuento cómo puedes desbrozar la maleza y allanar el camino para que tu negocio online eche a rodar cuanto antes.
Más vale una idea mediocre brillantemente implementada que una idea brillante mediocremente
Fernando Trías en su libro «El libro negro del emprendedor»
implementada
El mundo es un pañuelo
Tu idea para emprender y la mía no son únicas, en el mundo somos 7.700.000.000 personas (y subiendo…) y los seres humanos tenemos en común nuestras necesidades más básicas.
La idea que te lleva a emprender espera cubrir alguna de esas necesidades para los demás y en otro punto del planeta es muy probable que a alguien se le haya iluminado la bombilla con una intensidad y un color que se parecen mucho a los de la nuestra. ¡Oh no!
La buena noticia es que puedes triunfar si tu modelo de negocio es brillante e implementas la idea sin descuidar los pilares fundamentales de los negocios online.
Para modelar tu negocio te recomiendo el modelo canvas, una herramienta visual de gestión estratégica que te permite tener una visión global de tu negocio.
Cuando tengas tu canvas podrás ir refinando y haciendo cambios aquí y allá para obtener un modelo con el que estés satisfecho y que al menos funcione sobre el papel.
Existen otros esquemas interesantes que debes tener en cuenta como el análisis DAFO (Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades).
Invierte en crear una marca POTENTE
Una vez que nuestro negocio tiene buena pinta y los números salen es hora de crear una marca genial.
Claro que puedes ir a herramientas tipo «Online Logo Maker» o llamar a tu sobrino para que te haga un logo para tu peluquería, no obstante, la identidad visual de una empresa es una cosa muy seria y deberías dejarla en manos de profesionales.
La diferencia entre una identidad visual profesional y una amateur es brutal y ese logo y esos colores te acompañarán en tus redes sociales, en tus facturas (¿No estás deseando facturar ya?), en tu web y hasta en la sopa durante mucho tiempo (¿Más de cinco años?).
Vale, venga Rafa ¡estoy convencido! invierto en una identidad visual, ¿y luego qué?
Crea una página web única
El paso lógico para mí es crear una página web. Para ello puedes contratar un hosting y aprender cómo hacer una web desde cero o puedes contratar a un diseñador web profesional que te dará un resultado mucho mejor y más rápido.
Ya sé que los recursos son limitados pero la web es otra de los «must» que tenemos que delegar. A no ser que tengas un perfil técnico y que tu propio emprendimiento sea el desarrollo de webs no tiene sentido que dediques dos meses de tu negocio a hacer un churro.
Aprende a promocionar tu web
¡Qué bueno, qué bueno! ya tienes una marca que enamora, una web que va como un tiro y con una UX de escándalo de la que tus clientes no paran de hablar… ¡Ah no! que todavía nos falta promocionarla.
Pues aquí de nuevo tenemos varias opciones. Puedes crear campañas de Google Ads, Facebook Ads, mejorar el SEO de tu web e interactuar en redes sociales para aumentar el alcance y la conversión de tu marca.
Una forma muy sencilla y gratis de promocionarte son las redes sociales, te recomiendo que te vuelvas un crack de Instagram. Ten cuidado porque es adictivo, pero precisamente por eso debemos estar ahí.
Crea contenido en tu blog y en redes sociales para que tu marca (que es espectacular) llegue a tu cliente y no se lo piense dos veces cuando tenga que comprar alguno de los productos o servicios que ofreces.
Para aumentar aún más el rendimiento en redes sociales puedes contratar el servicio de agencias de marketing digital que harán explotar tu número de seguidores.
Automatiza las tareas repetitivas y céntrate en hacer crecer tu negocio
En el día a día te surgirán muchas tareas y verás como muchas de ellas son muy repetitivas. Te recomiendo que sistematices cuanto antes los procesos de tu empresa y que tengas en mente cuáles de los procesos pueden ser automatizados.
Quien tiene un cliente tiene un tesoro
Y por último, aunque esto ya lo sabes de sobra, mima a tus clientes porque cuesta cinco veces más conseguir un nuevo cliente que retenerlo.
Gracias por leer hasta aquí. Si estas ideas para emprender te han sido útiles que sepas que me alegro un montón. ¿Tú que opinas? ¿Es importante minimizar los riesgos conociendo dónde han fallado otros? ¿La implementación es >>> que la idea?
Te invito a seguirnos en Instagram donde a menudo publico ideas y píldoras que me encantan y donde estaré escuchando lo que quieras comentarme.